Cuando
nuestro bebé entra en la etapa de la alimentación complementaria, a los padres
nos surge un sinfín de dudas. Las más frecuentes son el “qué le doy” y “en qué
orden”.
Cuando
dos madres se juntan para hablar de lo que comen sus respectivos hijos durante
esta etapa (de los 6 a los 12 meses), lo más probable es que se sorprendan mútuamente
“¿Pero ya le das puerro (ej.)? “ Le
dirá la una a la otra. Sobretodo si van a pediatras distintos.
Sería
más sencillo si hubiera un consenso entre los pediatras a la hora de indicar qué
orden se debe seguir a la hora de introducir los alimentos. Pero no lo hay a
título individual. Y lo chocantes es que sí existe ese consenso a nivel
gubernamental: la OMS, la Asociación Española de Pediatría… están de acuerdo en materia del orden. ¿Y cuál ese ese
CONSENSO? Que NO es relevante el orden
de introducción de los alimentos.

O sea… ¿a los 6 meses “YA” se le puede dar fresas?
Fresas,
y huevo, y legumbres….Por supuesto deben tenerse en cuenta antecedentes de alergias en la familia y cualquier duda debe ser resuelta por el pediatra.
¿Y el
orden?
DA
IGUAL si toma antes un filete de pavo a la plancha que un tazón de arroz.
¿Y
QUIÉN lo dice?
Lo dice
la OMS, la Asociación Española de Pediatría… Enlace a la AEPED
Si
miramos al norte, también lo dicen nuestros vecinos franceses desde su
Ministerio de Salud: Enlace al Ministerio de Salud Francés

Me gusta especialmente el siguiente PDF con las pautas que ofrece la Generalitat de Catalunya: Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (de 0 a 3 años)
O sea… ¿
le doy de todo?
No se
debe ofrecer hasta el año de edad: sal, azúcar, embutidos, lácteos, mariscos, pescado rico en mercurio, carnes
de caza, alimentos con los que pueda atragantarse (tales como zanahoria, aceitunas, frutos secos enteros, etc), miel…. Todo ello incluso debe moderarse a partir del año.
A tener en cuenta que es preferible, además, que los alimentos se ofrezcan de uno en uno (el hummus lleva garbanzos, limón, ajo, tahini y especias, así que le estaríamos dando 5 alimentos nuevos de una sentada).
A tener en cuenta que es preferible, además, que los alimentos se ofrezcan de uno en uno (el hummus lleva garbanzos, limón, ajo, tahini y especias, así que le estaríamos dando 5 alimentos nuevos de una sentada).
Por el resto se le puede ofrecer cualquier alimento SALUDABLE y COCINADO SALUDABLEMENTE.
Así que: "desdramatizemos" el orden y apostemos por variedad, sentido común y cocina saludable :-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario