El primer año es duro para los bebés. Tienden a coger constipados varios, mocos... Si encima van a la guardería, tenemos un caldo de cultivo perfecto para que proliferen todo tipo de virus, de modo que las enfermedades estén a la orden del día. Una de ellas es la gastroenteritis, muy común tanto en niños como en adultos.
La gastroenteritis y el BLW La alimentación sólida puede establecerse una vez el bebé tolere los líquidos. Siempre sin forzar. El ayuno no se requiere si no existen vómitos o diarrea constantes.
La dieta En los bebés con gastroenteritis no es necesario seguir una dieta astringente. La alimentación debe ser ligera, saludable y apetecible para el bebé.
¿Qué alimentos ofrecer? Evitar alimentos ricos en fibra, pues queremos una fácil digestión, sin irritantes y bajos en grasa para no estimular la secreción gástrica. Que el aparato digestivo trabaje lo mínimo. El BLW es idóneo, porque podremos ir ofreciendo varios tipos de alimentos. No os sorprendáis si el plátano que parecía apetecerle un poco para desayunar, de repente a la hora de la merienda ya no le apetezca.
En mi caso tengo a mano varios alimentos y voy probando. Ésta fue la lista de alimentos recomendados que me facilitó el CAP. Es muy similar a los indicados en gastroenteritis en adultos:
-Arroz hervido blanco.
-Puré de arroz con zanahoria.
-Patata,zanahoria (hervidas).
-Pan tostado.
-Pollo o pavo sin piel, ternera sin grasa, pescado blanco (hervidos o a la plancha).
-Manzana rallada o cocida.
-Plátano maduro.
*Ofrecer agua en cada comida y/o entre comidas.
*Aceite de oliva virgen: puede añadirse en las comidas.
Así que en casa, cuando nos hemos topado con la gastroenteritis con un bebé de 9 meses, hemos ido teniendo de todo un poco de la lista anterior. Y ofrecer un poco de cada. Si realmente le apetece, comerá algo. Si no, será que su instinto le indica que es mejor guardar reposo digestivo. Como la hemos ido viendo "bien" en general (sonríe, gatea con normalidad, etc.) y si el pediatra no indica lo contrario, ya comerá. Es cuestión de que se recupere. Puede angustiar que pase días enteros así, pero hay que mantener la calma y sobretodo confiar en su instinto. El adulto es la única "especie" que bebe sin sed y come sin hambre. Los bebés son más listos. Así que confiad: comerán cuando su cuerpo lo pida. Mientras, ofrecer sonrisas y mimos; junto al descanso también hacen buena terapia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario